CULTURA DEL CAFÉ

BENEFICIADO HUMEDO
BENEFICIADO HUMEDO
Es el proceso que transforma las cerezas de café recién cosechadas en granos de café pergamino listos para ser enviados al beneficio seco para dar inicio al proceso de preparación para la exportación o posterior tostado.
Conoce más de las fases

BENEFICIADO SECO Y EXPORTACION
BENEFICIADO SECO Y EXPORTACION
Este proceso convierte el café pergamino en café oro, asegurando que esté en óptimas condiciones para su comercialización y distribución internacional.
Conoce más de las fases
Fases del Beneficiado Húmedo


La recolección del café se realiza durante la cosecha cuando las cerezas alcanzan su madurez, lo que generalmente ocurre una vez al año. Este proceso implica seleccionar manualmente las cerezas en su punto óptimo de maduración, asegurando la calidad del café, ya que las cerezas en diferentes estados de madurez pueden afectar el sabor del producto final.


Las cerezas de café son recibidas en la planta de beneficiado húmedo y se procede a dar inicio al proceso de verificación y clasificación de calidad. El proceso de verificación y clasificación puede hacerse de forma artesanal o de por medio de tecnificación.


Se elimina la pulpa (cáscara) externa de la fruta. Esto se llevada a cabo utilizando maquinas despulpadoras que separan los granos de café de la pulpa. Esta pulpa puede ser utilizada para fertilizar la tierra para futuras cosechas. Convertir la pulpa en fertilizante se lleva a cabo por medio de un proceso especial.

Una vez secos los granos se obtiene un café en presentación pergamino, el cual se embala en sacos de nylon o de yute, facilitando su almacenamiento y trasportación al beneficio seco para dar inicio a la fase de exportación.


Los granos lavados se secan para reducir su contenido de humedad a un nivel adecuado (generalmente entre 10% y 12%). El secado puede hacerse artesanalmente al sol en patios o mediante secadoras mecánicas.


Los granos despulpados se someten a un proceso de fermentación, que dura entre 12 y 48 horas, dependiendo de las condiciones climáticas, la variedad de café y los métodos utilizados, ya que la fermentación puede hacerse de forma artesanal utilizando únicamente depósitos y agua o por medio de tecnificación utilizando maquinaria. En actualidad han surgido nuevos sistemas de fermentación que permiten obtener diferentes variaciones de café como Honey’s o cafés anaeróbicos. Durante esta fase, las enzimas naturales descomponen el mucílago que cubre el grano.
Cada una de estas fases es crucial para asegurar que el café mantenga sus propiedades organolépticas y su calidad, lo que influye en el sabor y la experiencia final del consumidor. Si necesitas más información sobre alguna fase específica, no dudes en preguntar.
Fase del Beneficiado Seco y Exportación


El café pergamino, es el grano de café con cáscara seca, se recibe en la planta de beneficiado seco y durante esta etapa, se verifica la calidad y se realiza un pesaje inicial.


Los granos de café oro se almacenan en condiciones adecuadas, en sacos de yute u otros envases, para protegerlos de la humedad y plagas. Las condiciones de almacenamiento deben ser monitoreadas para garantizar la calidad del café.


Una vez que el café pergamino está adecuadamente seco, se procede a quitar la cascará seca. Esta etapa implica el uso de máquinas descascaradoras denominada trilladoras, las cuales eliminan la cáscara del café pergamino, lo que permite obtener granos de café verde o como común se denomina en su forma "oro".

Se llevan a cabo catas y análisis de calidad para evaluar el perfil de sabor, aroma y otras características del café. Esto asegura que el café cumpla con los estándares requeridos para la exportación.


La clasificación electrónica en el café es un proceso crucial que permite a los productores garantizar y mantener la consistencia en la calidad de los granos de café, eliminando granos defectuosos. Esta tecnología contribuye a la sostenibilidad y competitividad de la industria del café en un mercado global.


Los granos de café oro se clasifican según su tamaño y peso. Este proceso se realizar mediante el uso máquinas clasificadoras que separan los granos en diferentes categorías.


Los granos que cumplen con los estándares pasan a ser empaquetados en sacos y bolsas adecuadas para la exportación. Se incluyen las etiquetas necesarias, especificando el origen y la calidad del café.


Se prepara toda la documentación necesaria para la exportación, que puede incluir certificados de calidad y cumplimiento de las regulaciones fitosanitarias y aduaneras, para luego ser enviado a su destino final.